¿Qué es un ingreso periódico al solicitar un préstamo?

A la hora de conceder financiación, el prestamista tendrá en cuenta varios requisitos que sirven para evaluar la solvencia del cliente. Uno de los elementos que analizan las entidades es el que se refiere a los ingresos periódicos y, en consecuencia, muchas exigen entregar la última nómina, la pensión o un justificante que acredite que el solicitante cuenta con liquidez suficiente para devolver el crédito con puntualidad.

¿Qué es un ingreso periódico al solicitar un préstamo?

Importancia de los ingresos periódicos

Al solicitar un préstamo, las entidades financieras necesitan asegurarse de que el solicitante tiene la capacidad de devolver el dinero prestado. Por eso, uno de los factores más relevantes que evalúan es la existencia de ingresos periódicos, es decir, aquellos que se reciben de manera constante y recurrente. Conocer qué se considera como ingreso periódico puede marcar la diferencia entre que tu solicitud sea aprobada o rechazada.

¿Qué se considera ingreso periódico?

Los ingresos periódicos son todas las entradas de dinero que recibes de forma regular y comprobable. Entre los más habituales se encuentran:

  • Salario fijo: proveniente de un contrato laboral estable.
  • Pensiones y jubilaciones: ingresos recurrentes para personas retiradas.
  • Ingresos por alquileres: dinero recibido por arrendar inmuebles o propiedades.
  • Prestaciones por desempleo o subsidios regulares: siempre que sean constantes y documentables.
  • Rentas financieras: como dividendos o intereses de inversiones, si se perciben de manera continua.

Nota: No todos los ingresos son considerados periódicos. Por ejemplo, la venta de un coche, una herencia o un premio no cuentan como fuente de ingreso estable.

Compare préstamos de proveedores verificados

Comparar ofertas

Documentación necesaria

Para acreditar tus ingresos, las entidades suelen solicitar:

  • Últimas nóminas (si eres trabajador por cuenta ajena)
  • Declaración de la renta (autónomos o profesionales independientes)
  • Extractos bancarios donde se reflejen los ingresos recurrentes
  • Contratos de alquiler en caso de rentas inmobiliarias

¿Por qué es importante conocer esto?

Las entidades financieras no solo revisan tus ingresos, sino también tu capacidad de endeudamiento. Si tus ingresos son regulares y estables, tendrás más probabilidades de obtener un préstamo en mejores condiciones. Si quieres saber más sobre este tema, puedes leer nuestro artículo sobre cómo mejorar tu capacidad de endeudamiento.

Conclusión

Los ingresos periódicos son fundamentales para que una entidad financiera confíe en tu capacidad de pago. Asegúrate de poder demostrar un flujo constante de dinero y prepara la documentación necesaria antes de solicitar tu préstamo. Esto te ayudará no solo a obtener una aprobación más rápida, sino también a acceder a mejores condiciones.

Tip: Si actualmente tus ingresos no son estables, puede ser útil consultar sobre préstamos alternativos, como los que permiten avalistas, o explorar cómo generar ingresos complementarios.

Autor:

Teresa S. Vicente

Teresa S. Vicente

Lleva más de 15 años trabajando en medios de comunicación y está especializada en economía.

Ver perfil

Otros artículos que pueden interesarle:

Préstamos

03.08.2023

¿Conviene pedir un préstamo para financiar las vacaciones?

¿Es aconsejable recurrir a un préstamo para financiar las vacaciones, sobre todo teniendo en cuenta el aumento de los precios de los servicios turísticos? ¿Qué factores hay que tener en cuenta?

Préstamos

15.05.2023

Préstamos para reformar una vivienda

¿Pedir un préstamo o ampliar la hipoteca para renovar tu casa? Compara y decide.

Préstamos

13.03.2023

¿Quién está autorizado a conceder un préstamo en España?

La concesión de préstamos o créditos en España se puede ejercer con total libertad. Sin embargo, la mayor parte de las entidades que se dedican a prestar dinero están sujetas a la regulación y a la supervisión del Banco de España.